Temas universales y tan primitivos como el amor, el sexo, las búsquedas, las presencias, las ausencias y la soledad, aparecen envueltos entre colores violentos y vibrantes en contraposición con la armonía de las curvas en su mixtura con las formas. Quizás esa sea mi identidad más presente, que, atravesando texturas y colores, exteriorizo temas introspectivos con una marcada fuerza visual. La poesía latinoamericana en cuanto a la forma y discurso estético son de fuerte influencia, así como también el surrealismo, el expresionismo, el fauvismo, el arte pop y el fileteado porteño. La conexión con el inconsciente y con lo onírico aportan al discurso un juego entre lo real e irreal, generando misterio y dejando al espectador interactuar con la obra.
Nací en Capital Federal, pero viví la mayor parte de mis años en la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Grand Bourg. Mis primeros pasos como artista comienzan con la danza y tras una fuerte inclinación hacia el arte visual, asistí a un taller de dibujo y pintura, donde definí vincularme con el arte de una manera más formal y permanente. Realicé entonces el profesorado de Artes Visuales en la Escuela de Artes Visuales de San Miguel, profesión que ejerzo en la actualidad, además de pasar por la Carrera de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural en la Universidad Nacional de Artes (UNA), la Diplomatura en Fotografía en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), desarrollando otra de mis facetas como artista y me recibí como Licenciada en Artes en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Mi recorrido como artista incluye la participación de muestras colectivas en galerías de la ciudad y espacios culturales, la realización de un colectivo de artistas, manteniendo la filosofía de un arte inclusivo y bajo ese concepto también realicé murales en Buenos Aires, Bogotá (Colombia) y Tulum (México). En 2018 realicé mi primera muestra individual “Fiera Onírica”.
Actualmente resido en Caseros, Partido de Tres de Febrero.
Nacionalidad: Argentina.